Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Pringles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Pringles. Mostrar todas las entradas

26/6/08

Décima Entrada: Monumento a Pringles

El monumento que se encuentra en la plaza es en honor al Coronel Juan Pascual Pringles. Ya en 1881 se encontraba la idea de rendirle homenaje a este prócer puntano pero recién en 1911, el escultor italiano Rafael Radogna llega a San Luis con el objetivo de erigir la estatua. El 12 de octubre de 1912, se inauguró solemnemente la obra, en donde todo San Luis se dio cita para concurrir a tal importante evento.

Novena Entrada: Plaza Pringles

Carolina Córdoba explica el significado de las fuentes de la plaza.

Octava Entrada: Plaza Pringles

El Gobierno en esta plaza gastó mucho dinero en su vegetación. Cuenta con geranios, pimientos, eucaliptus y laureles, también con palmeras, casuarinas, rosales, pinos y moreras, además de plantas de flores y olmos.

Séptima Entrada: Plaza Pringles


El nombre de los alrededores de la plaza no siempre fueron los mismos. Junín se llamaba Corrientes, Pringles se denominaba Ortiz Estrada, San Martín se conocía como Colegio Nacional y Congreso, y Rivadavia aún conserva su nombre.
Frente a la plaza se encuentran dos de los colegios más antiguos de la ciudad: el Colegio Nacional y el Normal de Niñas. Y También una confitería con historia: Aranjuez.

25/6/08

Tercera Entrada: Plaza Pringles



23 Vuelta al perro
Cargado originalmente por historiadesanluis
La Plaza Pringles se convirtió en el núcleo administrativo, financiero y comercial de la antigua ciudad puntana.

Al igual que en la actualidad, la plaza fue escenario de numerosos actos sociales, y en ella se realizaba la famosa vuelta al perro. Esta consistía en dar vueltas por el círculo interior de la plaza y también por el cuadrado de la manzana.

Esto era común a la salida de misa de la Iglesia Catedral y permitía hacer sociales con las demás personas de la ciudad. Los jóvenes aprovechaban para conquistar a las señoritas.

17/6/08

Segunda Entrada: Plaza Pringles



El Gobierno en esta plaza gastó mucho dinero en su vegetación. Cuenta con geranios, pimientos, eucaliptus y laureles, también con palmeras, casuarinas, rosales, pinos y moreras, además de plantas de flores y olmos.
El monumento que se encuentra en la plaza es en honor al Coronel Juan Pascual Pringles. Ya en 1881 se encontraba la idea de rendirle homenaje a este prócer puntano pero recién en 1911, el escultor italiano Rafael Radogna llega a San Luis con el objetivo de erigir la estatua. El 12 de octubre de 1912, se inauguró solemnemente la obra, en donde todo San Luis se dio cita para concurrir a tal importante evento.

Primera Entrada: Plaza Pringles

La manzana que hoy ocupa la plaza Pringles era antiguamente un descampado. A través de los años se transformó en el Parque Pringles o Parque de las Flores. En cada esquina y a la mitad de cada cuadra tenía hermosos portones, los pilares de éstos terminaban en una especie de macetas o jarrones que estaban adornados por flores.
El nombre de los alrededores de la plaza no siempre fueron los mismos. Junín se llamaba Corrientes, Pringles se denominaba Ortiz Estrada, San Martín se conocía como Colegio Nacional y Congreso, y Rivadavia aún conserva su nombre.