Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Independencia. Mostrar todas las entradas

26/6/08

Onceava Entrada: Plaza Independencia

Hugo Fourcade es historiador y nos cuenta sobre el asentamiento de la provincia alrededor de la Plaza Independencia.

Sexta Entrada: Plaza Independencia

Carolina Córdoba es guía turística y se encarga de realizar City Tours en la provincia.

Quinta Entrada: Plaza Independencia

Antiguamente se llamaba Plaza Mayor o Plaza de Armas, esta significaba el lugar de paso de los Mateos y la zona de defensa frente a los aborígenes (Huarpes).
Es el corazón de la antigua ciudad puntana porque es uno de los primeros espacios públicos que sirvió de asentamiento de la ciudad, que tardó en definir la ubicación final de la capital. Alrededor de la plaza se construyeron los edificios públicos claves.

Cuarta Entrada: Plaza Independencia


La plaza se llama Independencia porque en el centro se encuentra el Monumento al General San Martín, libertador de América. En el año 1913 el Poder Ejecutivo Nacional designo una comisión que se encargaría de los trabajos relativos a la construcción de las réplicas que del monumento al General San Martín existente en Buenos Aires se levantaría en diversas provincias argentinas. En 1914 se comenzaron a construir los cimientos y el esqueleto del pedestal que fue revestido con granito traído de Alemania. La estatua del libertador fue elaborada por el escultor Louis-Joseph Daumas. En el acto de inauguración del monumento, que tuvo lugar el 9 de julio de 1916 se encontraron el gobernador Justo Daract entre altos funcionarios.

La vegetación de la plaza cuenta con acacias, palmeras, lapachos, robles italianos y un retoño del pino de San Lorenzo.