26/6/08

Onceava Entrada: Plaza Independencia

Hugo Fourcade es historiador y nos cuenta sobre el asentamiento de la provincia alrededor de la Plaza Independencia.

Décima Entrada: Monumento a Pringles

El monumento que se encuentra en la plaza es en honor al Coronel Juan Pascual Pringles. Ya en 1881 se encontraba la idea de rendirle homenaje a este prócer puntano pero recién en 1911, el escultor italiano Rafael Radogna llega a San Luis con el objetivo de erigir la estatua. El 12 de octubre de 1912, se inauguró solemnemente la obra, en donde todo San Luis se dio cita para concurrir a tal importante evento.

Novena Entrada: Plaza Pringles

Carolina Córdoba explica el significado de las fuentes de la plaza.

Octava Entrada: Plaza Pringles

El Gobierno en esta plaza gastó mucho dinero en su vegetación. Cuenta con geranios, pimientos, eucaliptus y laureles, también con palmeras, casuarinas, rosales, pinos y moreras, además de plantas de flores y olmos.

Séptima Entrada: Plaza Pringles


El nombre de los alrededores de la plaza no siempre fueron los mismos. Junín se llamaba Corrientes, Pringles se denominaba Ortiz Estrada, San Martín se conocía como Colegio Nacional y Congreso, y Rivadavia aún conserva su nombre.
Frente a la plaza se encuentran dos de los colegios más antiguos de la ciudad: el Colegio Nacional y el Normal de Niñas. Y También una confitería con historia: Aranjuez.

Sexta Entrada: Plaza Independencia

Carolina Córdoba es guía turística y se encarga de realizar City Tours en la provincia.

Quinta Entrada: Plaza Independencia

Antiguamente se llamaba Plaza Mayor o Plaza de Armas, esta significaba el lugar de paso de los Mateos y la zona de defensa frente a los aborígenes (Huarpes).
Es el corazón de la antigua ciudad puntana porque es uno de los primeros espacios públicos que sirvió de asentamiento de la ciudad, que tardó en definir la ubicación final de la capital. Alrededor de la plaza se construyeron los edificios públicos claves.